COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN
Coordinación sectorial No. 3
Soy Pablo Alfonso del 502 y este es mi blog, donde estaré subiendo las actividades
PROGRAMA #1
PROGRAMA: Promedio
DESCRIPCIÓN: Calcular la media (promedio) de 3 números pedidos al usuario.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float num1, num2, num3, prom;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num1;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num2;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num3;
prom=(num1+num2+num3)/3;
cout<<"El promedio es "<<prom;
return 0;
}
PROGRAMA #2
PROGRAMA: Promedio final
DESCRIPCIÓN: Elaborar un PROGRAMA para calcular el promedio final de la materia de PROGRAMACION. Dicha calificación se compone de
los siguientes porcentajes.
55% -----de la calificación de un examen final.
45% ----- de la calificación de los trabajos en él laboratorio.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float num1, num2, prom;
cout<<"Dame la calificacion de tu examen final "; cin>>num1;
cout<<"Dame la calificacion de tus trabajos "; cin>>num2;
num1=(num1*55)/100;
num2=(num2*45)/100;
prom=num1+num2;
cout<<"El promedio final de Programacion es "<<prom;
return 0;
}
PROGRAMA #3
PROGRAMA: Sueldo
DESCRIPCION: Calcular el sueldo de un empleado pidiendo los siguientes datos de entrada: el nombre, horas que trabajo y el pago que se le da por hora trabajada.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float h, pago, sueldo;
string nom;
cout<<"Dime tu nombre "; cin>>nom;
cout<<"Dame las horas que trabajaste "; cin>>h;
cout<<"¿Cuanto te pagan por hora? "; cin>>pago;
sueldo=h*pago;
cout<<"tu nombre es "<<nom;
cout<<" El sueldo es "<<sueldo;
return 0;
}
PROGRAMA #4
Escribe un programa que pregunte el precio, el tanto por ciento de descuento, y te diga el precio con descuento. Por ejemplo, si el precio que introduce el usuario es 300 y el descuento 20%, el programa dirá que el precio final con descuento es de 240.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float preci, des, pref;
cout<<"Dame el precio "; cin>>preci;
cout<<"De cuanto sera el porcentaje de descuento? "; cin>>des;
pref=(preci*des)/100;
pref=preci-pref;
cout<<"El precio final es "<<pref;
return 0;
}
PROGRAMA #5
Escribe un programa que pregunte al usuario los dos lados de un rectángulo y realice cálculo del perímetro (suma de los lados).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float lad1, lad2, peri;
cout<<"Dame la medida de uno de los lados del retangulos "; cin>>lad1;
cout<<"Dame la medida del otro lado "; cin>>lad2;
peri=(lad1*2)+(lad2*2);
cout<<"El perimetro es "<<peri;
return 0;
}
PROGRAMA #6
Suponiendo que 1 euro = 1.33250 dólares. Escribe un programa que pida al usuario un número de dólares y calcule el cambio en euros.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float dol, eu, cambio;
cambio=1.33250;
cout<<"Dame un numero de dolares "; cin>>dol;
eu=dol/cambio;
cout<<"El cambio en euros es "<<eu;
return 0;
}
PROGRAMA #7
Suponiendo que pi = 3.1416. Escribe un programa que pida al usuario que introduzca el radio, y presente por pantalla el cálculo del perímetro de la circunferencia (2*pi*r), el área del círculo (pi*r2);
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float ra, pi, area, peri;
pi=3.1416;
cout<<"Dame el radio que tendra tu circulo "; cin>>ra;
peri=(2*pi*ra);
area=pi*(ra*ra);
cout<<"el perimetro de tu circulo es "<<peri<<endl;
cout<<" el area de tu circulo es "<<area<<"cm cuadrados";
return 0;
}
PROGRAMA #8
Escribe un programa que pida al usuario que introduzca una cierta cantidad de segundos; el programa debe imprimir el equivalente en días, horas, minutos y segundos que son.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int seg, dia=0, h=0, min=0;
cout<<"Dame un numero de segundos "; cin>>seg;
while(seg>59){
if(seg>59){
seg=seg-60;
min=min+1;
}
if(min>59){
min=min-60;
h=h+1;
}
if(h>23){
h=h-24;
dia=dia+1;
}
}
cout<<"tus segundos son equivalentes a: "<<dia<<" dias, "<<h<<" horas, "<<min<<" minutos, "<<seg<<" segundos";
return 0;
}
PROGRAMA #9
Escribir en lenguaje C un programa que:
1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla el número anterior y el número posterior (datos enteros).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x, x1, x2;
cout<<"Dame un numero "; cin>>x;
x1=x+1;
x2=x-1;
cout<<"el posterior a "<<x<<" es "<<x1<<endl;
cout<<"el anterior a "<<x<<" es "<<x2;
return 0;
}
PROGRAMA #10
Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Lógica Computacional. Dicha calificación se compone de tres exámenes parciales cuya ponderación es de 40%, 40% y 20%.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float cal1, cal2, cal3, fin=0;
cout<<"Dame la calificacion de tu primer examen "; cin>>cal1;
cout<<"Dame la calificacion de tu segundo examen "; cin>>cal2;
cout<<"Dame la calificacion de tu tercer examen "; cin>>cal3;
cal1=cal1*0.4;
cal2=cal2*0.4;
cal3=cal3*0.2;
fin=cal1+cal2+cal3;
cout<<"Tu calificacion final es "<<fin;
return 0;
}
PROGRAMA #11
Una farmacia aplica al precio de los medicamentos el 10% de descuento. Hacer un programa que ingresado el costo de los medicamentos calcule el descuento y el precio final.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int med, des, pf;
cout<<"el costo del medicamento es "; cin>>med;
des=med*0.1;
pf=med-des;
cout<<"El descuento es "<<des;
cout<<"El precio final es "<<pf;
return 0;
}
PROGRAMA #12
La cafetería de la escuela ofrece un descuento de 15% de descuento sobre el total de la compra y Emilia desea saber cuánto va a pagar por los 3 artículos que va a comprar. Imprimir el resultado.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float art1, art2, art3, pag;
cout<<"Dame el precio de tu primer articulo "; cin>>art1;
cout<<"Dame el precio de tu segundo articulo "; cin>>art2;
cout<<"Dame el precio de tu tercer articulo "; cin>>art3;
pag=art1+art2+art3;
pag=pag*0.85;
cout<<"El total a pagar es "<<pag;
return 0;
}
PROGRAMA #13
PROGRAMA: Raíz
DESCRIPCIÓN: Realizar un PROGRAMA que calcule la raíz cuadrada de un número pedido al usuario (sqrt)
#include<iostream>
#include<MATH.H>
using namespace std;
int main (){
float num, r;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num;
r=sqrt(num);
cout<<"La raiz cuadrada de "<<num<<" es "<<r;
return 0;
}
PROGRAMA #14
Determinar cuánto pagará finalmente una persona por un determinado artículo, considerando que tiene un descuento de 20%, y debe pagar 15% de IVA (debe mostrar el precio con descuento y el precio final). Dicho descuento solo se aplicará a artículos mayores de 1000 pesos.
#include <iostream>
using namespace std;
int main() { double precio, descuento, pd, total;
cout << "dame el precio de tu producto: "; cin >> precio;
if (precio > 1000) { descuento = precio * 0.20; pd = pd; total = pd * 1.15; cout << "Precio con el descuento: " << pd << endl; } else { pd = precio * 1.15; }
cout << "el total es: " << total << endl;
return 0; }PROGRAMA #15
Luisito desea saber su calificación en la materia de Informática, para ello debe tomar en cuenta las calificaciones de los tres parciales y calcular su promedio. Mostrar un mensaje que indique si aprobó o reprobó la asignatura en base al promedio que saco.
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
double cal1, cal2, cal3, prom;
cout << "dame la calificación del primer parcial: ";
cin >> cal1;
cout << "dame la calificación del segundo parcial: ";
cin >> cal2;
cout << "dame la calificación del tercer parcial: ";
cin >> cal3;
promedio = (cal1 + cal2 + cal3) / 3;
if (promedio >= 6) {
cout << "Has aprobado, felicidades" << endl;
} else {
cout << "Has reprobado, lo siento << endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #16
Paulina presentó su examen de ingreso a la universidad, para ser seleccionada debe
tener al menos 400 puntos. Mostrar un mensaje que indique si fue aceptada
o no aceptada en la universidad.
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
int puntuacion;
cout << "dame los puntos de tu examen ";
cin >> puntuacion;
if (puntaje >= 400) {
cout << "eres aceptado" << endl;
} else {
cout << "no estas aceptado" << endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #17
Calcula el área de un triángulo siempre y cuando la altura sea mayor a 0.
#include <iostream>
using namespace std;
int main() {
double b, h, area;
cout << "dame la base del triángulo";
cin >> b ;
cout << "dame la altura del triángulo ";
cin >> h;
if (h > 0) {
area = (b * h) / 2;
cout << "el area del triangulo es " << area << endl;
} else {
cout << "La altura debe ser mayor que 0" << endl;
}
PROGRAMA #18
Realizar un programa que lea como dato de entrada una variable numérica decimal que represente el salario de un trabajador y una variable numérica entera que representa la categoría del trabajador.
si la categoría es igual a 1, aumentar a su salario el 10%, calcular el nuevo salario.
si la categoría es igual a 2, aumentar a su salario el 20%, calcular el nuevo salario.
si la categoría es igual a 3, aumentar a su salario el 30%, calcular el nuevo salario.
si la categoría es igual a 4, aumentar a su salario el 40%, calcular el nuevo salario.
escribir como resultado el nuevo salario del trabajador.
PROGRAMA #19
Realizar un algoritmo que calcule cuanto va a ganar un Trabajador de la construcción tomando en cuenta el número de horas trabajadas en la semana y el precio que se le paga por Hora, además se le va a dar un aumento a su sueldo si el Trabajador laboró el día sábado de $500 y si fue domingo de 700 pesos.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int pago, hora, total;
string dia;
cout<<"Dame el pago por hora "; cin>>pago;
cout<<"Dame cantidad de horas trabajadas "; cin>>hora;
cout<<"¿Que dia trabajo? "; cin>>dia;
total=pago*hora;
if(dia=="sabado"){
total=total+500;
}
if(dia=="domingo"){
total=total+700;
}
cout<<"el sueldo del trabajador es "<<total;
return 0;
}
PROGRAMA #20
En una tienda de descuento se efectúa una promoción en la cual se hace un descuento sobre el valor de la compra total según el color de la bolita que el cliente saque al pagar en caja. Si la bolita es de color blanco no se le hará descuento alguno, si es verde se le hará un 10% de descuento, si es amarilla un 25%, si es azul un 50% y si es roja un 100%.
Determinar la cantidad final que el cliente deberá pagar por su compra se sabe que solo hay bolitas de los colores mencionados.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double vA[5], vB[5], vC[5];
int x=0;
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector A["<<x<<"]= ";cin>>vA[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector B["<<x<<"]= ";cin>>vB[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
vC[x]=vA[x]+vB[x];
cout<<"Vector C["<<x<<"]= "<<vC[x]<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #21
Realizar un programa que imprima los números del 50 al 1, de manera
descendente.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x;
for(x=50;x>=1;x--){
cout<<x<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #22
Realizar un programa que pida la edad de 15 personas y que imprima el mensaje
de puedes votar si la edad de esta persona es mayor o igual a 18 años; además
que imprima cuantas de esas personas son mayores de edad.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int edad, per=0, x;
for(x=1;x<=15;x++){
cout<<"Dame tu edad "; cin>>edad;
if(edad>=18){
cout<<"Puedes votar"<<endl;
per=per+1;
}
}
cout<<"personas mayoores de 18: "<<per;
return 0;
}
PROGRAMA #23
Realizar un programa que calcule cuanto va a gastar una persona que compro 5
celulares en Sears; pidiendo el costo del celular al usuario. (utilizar ciclo for).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int cost, pag=0, x;
for(x=1;x<=5;x++){
cout<<"Dame el precio del celular "; cin>>cost;
pag=pag+cost;
}
cout<<"El total a pagar es "<<pag;
return 0;
}
PROGRAMA #24
Realizar un programa que determine de un grupo de 10 señoritas, cuantas
podrán participar en un certamen de belleza tomando en cuenta que la altura
mínima para ser candidata es de 1.60. Imprimir la cantidad de participantes
(utilizar ciclo for).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float alt, per=0, x;
for(x=1;x<=10;x++){
cout<<"Dame tu altura (en metros) "; cin>>alt;
if(alt>=1.6){
cout<<"Puedes participar"<<endl;
per=per+1;
}
}
cout<<"Personas que pueden participar: "<<per;
return 0;
}
CICLO WHILE
PROGRAMA #25
Elaborar un programa que imprima el nombre de una persona (pedido
al usuario) e imprimirlo 10 veces, utilizando un ciclo (While).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
string nom;
int x=1;
cout<<"Dime un nombre "; cin>>nom;
while(x<=10){
x=x+1;
cout<<nom<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #26
Elaborar un Programa que pida al usuario 5 números enteros e
imprima la suma de ellos
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=1, num, suma=0;
while(x<=5){
x=x+1;
cout<<"Dime un Numero "; cin>>num;
suma=suma+num;
}
cout<<"la suma de los numeros es "<<suma;
return 0;
}
PROGRAMA #27
DESCRIPCIÓN: Realizar un programa para leer 10 números y obtener
su promedio
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float x=1, num, prom=0;
while(x<=10){
x=x+1;
cout<<"Dime un Numero "; cin>>num;
prom=prom+num;
}
prom=prom/10;
cout<<"El promedio de los numeros es "<<prom;
return 0;
}
PROGRAMA #28
Programa que pida 10 edades al usuario y determinar cuántas de esas
personas puede votar y cuantas no pueden. Imprimir el total de las
personas que pueden votar y las que no.
(DO-WHILE)
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=1, num, pu=0, no=0;
while(x<=10){
x=x+1;
cout<<"Dime tu edad "; cin>>num;
if(num>=18){
pu=pu+1;
}
else{
no=no+1;
}
}
cout<<"las personas que pueden votar es "<<pu<<endl;
cout<<"las personas que no pueden votar es "<<no;
return 0;
}
PROGRAMA #29
Realizar un PROGRAMA que imprima el nombre de una persona 10
veces, utilizando en ciclo (do-while)
#include<iostream>
using namespace std;
int main(){
string nom;
int x=1;
cout<<"dime tu nombre "; cin>>nom;
do{
x++;
cout<<nom<<endl;
} while(x<=10);
return 0;
}
PROGRAMA #30
Realizar un PROGRAMA que pida una cierta cantidad de números al
usuario y que termine cuando el número leído sea el cero (0); este
PROGRAMA deberá de imprimir cuantos números leyó. break
#include<iostream>
using namespace std;
int main(){
int x=0, num;
do{
x++;
cout<<"dime un numero "; cin>>num;
} while(num!=0);
cout<<"fueron "<<x<<" numeros";
return 0;
}
PROGRAMA #31
Realizar un menú con las siguientes opciones
1. Preguntas
2. Resultado
3. Créditos
4. Salir
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
cout<<"1) Preguntas"<<endl;
cout<<"2) Resultado"<<endl;
cout<<"3) Credito"<<endl;
cout<<"4) Salir";
return 0;
}
PROGRAMA #32
Desarrollar un programa que imprima los números impar en orden
descendente que hay entre 1 y 100.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=99;
for(x=99; x>=1; x=x-2){
cout<<x<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #33
DESCRIPCCION: Calcular la suma de los números que se encuentren
entre el 1 y 50.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=49, suma=0;
for(x=49; x>=2; x--){
suma=suma+x;
}
cout<<"la suma es "<<suma;
return 0;
}
PROGRAMA #34
Realizar un programa que pida 5 números al usuario y que imprima
cual es el número mayor de los 5.
PROGRAMA #35
Escribir un programa que solicite un número (1-10) y muestre la tabla
de dicho número.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x, num, total;
cout<<"dame un numero entre 10 y 1 "; cin>>num;
for(x=1; x<=10; x=x+1){
total=num*x;
cout<<x<<" x "<<num<<" = "<<total<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #36
DESCRIPCIÓN: Escribir un programa que pida cual tabla quiere
mostrar, el inicio de la tabla y el final de la tabla, mostrar los resultados
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x, num, f, i, total;
cout<<"¿Que tabla quieres? "; cin>>num;
cout<<"¿Donde quieres que empieze? "; cin>>i;
cout<<"¿Donde quieres que acabe? "; cin>>f;
for(x=i; x<=f; x=x+1){
total=num*x;
cout<<x<<" x "<<num<<" = "<<total<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #37
PROGRAMA: Adivinar
DESCRIPCIÓN: Realizar un programa que juegue a adivinar un número
del siguiente modo: la máquina piensa un número entre 1 y 100 el
usuario debe averiguar dicho número. Para ello cada vez que el usuario
sugiera un número el ordenador debe contestar con demasiado grande,
demasiado pequeño o correcto. El usuario solo tiene 3 oportunidades
para adivinar el número mágico.
#include<iostream>
#include<time.h>
#include<stdlib.h>
using namespace std;
int main (){
int num, i=3, op, g=0;
srand(time(NULL));
num=1+ rand()% (20+1-1);
cout<<num<<endl;
do{
cout<<"¿Cual numero crees que es?"<<endl;
cin>>op;
i=i-1;
if(num==op){
cout<<"Correcto"<<endl;
g=g+1;
}
if(num<op){
cout<<"el numero es menor ("<<i<<"de vidas)"<<endl;
}else{
cout<<"el numero es mayor ("<<i<<"de vidas)"<<endl;
}
}while(i>0);
if(g!=0){
cout<<"ganaste";
}else{
cout<<"perdiste";
}
return 0;
}
PROGRAMA #38
PROGRAMA: Convertir
DESCRIPCIÓN: Mostrar el nuevo salario de un empleado, si obtuvo
un incremento del 8% sobre el salario (pedido al usuario).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float sal, total;
cout<<"¿Cual es tu salario actual? "; cin>>sal;
total=sal*1.08;
cout<<"tu nuevo salario es "<<total;
return 0;
}
PROGRAMA #39
PROGRAMA: Calcular
DESCRIPCIÓN: Dado un número entero positivo pedido al usuario,
calcular la suma desde 1 hasta dicho número.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=49, suma=0, y;
cout<<"Que numero quieres "; cin>>y;
for(x=1; x<=y; x++){
suma=suma+x;
}
cout<<"la suma es "<<suma;
return 0;
}
PROGRAMA #40
PROGRAMA: Promedio
DESCRIPCIÓN: Calcular el promedio de todos los números
comprendidos entre 2 números pedidos al usuario.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float x=49, suma=0, y1, y2, pro, s=0;
cout<<"Que numero quieres "; cin>>y1;
cout<<"Dame otro "; cin>>y2;
for(x=y1; x<=y2; x++){
s=s+1;
suma=suma+x;
}
pro=suma/s;
cout<<"El promedio es "<<pro;
return 0;
}
41.Realizar un programa que llene un arreglo de números (10) y que imprima la suma de los elementos nones (índice) del arreglo.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[10], suma=0;
int x=0;
for(x=0;x<=9;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= ";cin>>Numeros[x];
}
for(x=-1;x<=9;x=x+2){
suma=suma+Numeros[x];
}
cout<<"La suma es "<<suma;
return 0;
}
42.Realizar un programa que pida números al usuario y que almacene en un arreglo solo los números negativos (5 números); cuando se llene el arreglo deberá imprimir los elementos almacenados en el arreglo y terminar el programa.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[5], num=0;
int x=0;
do{
cout<<"Dame un numero "; cin>>num;
if(num<=-1){
Numeros[x]=num;
x++;
}
} while(x<=4);
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= "<<Numeros[x]<<endl;
}
return 0;
}
43.Realizar un programa que llene un arreglo de 7 elementos aleatorios entre el 1 y 10, y que imprima dicho arreglo.
#include<iostream>
#include<time.h>
#include<stdlib.h>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[7];
int num, x=0;
srand(time(NULL));
do{
num=1+ rand()% (10+1-1);
Numeros[x]=num;
x++;
} while (x<=6);
for(x=0;x<=6;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= "<<Numeros[x]<<endl;
}
return 0;
}
44.Realizar un programa que pida un número al usuario; si ese número es par se debe de almacenar en un arreglo, una vez que se lleno el arreglo con 5 números pares, se deben de imprimir dichos valores.
#include<iostream>
#include<math.h>
#include<conio.h>
#include<stdlib.h>
#include<string.h>
#include<time.h>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[5], num, r;
int x=0;
while (x<=4){
cout<<"Dame un numero "; cin>>num;
r=num % 2;
if(r==0){
Numeros[x]=num;
x++;
}
}
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= "<<Numeros[x]<<endl;
}
return 0;
}
45.Llenar dos vectores (Arreglos) A y B de 5 elementos cada uno, sumar el elemento uno del vector A con el elemento uno del vector B (en la misma posición) y así sucesivamente hasta último elemento, almacenar el resultado en un vector C, e imprimir el vector resultante.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double vA[5], vB[5], vC[5];
int x=0;
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector A["<<x<<"]= ";cin>>vA[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector B["<<x<<"]= ";cin>>vB[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
vC[x]=vA[x]+vB[x];
cout<<"Vector C["<<x<<"]= "<<vC[x]<<endl;
}
return 0;
}
46.Realizar un programa que almacene en un arreglo 10 números pedidos al usuario; el programa deberá imprimir la posición en el arreglo del número MÁS GRANDE (MAYOR) de esos valores pedidos al usuario.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double NUM[10], num, posicion;
int x=0;
for(x=0;x<=9;x++){
cout<<"Dame un numero";cin>>NUM[x];
}
num=NUM[0];
posicion=0;
for(x=0;x<=10;x++){
if(NUM[x]>num)
num=NUM[x];
posicion=x;
}
cout<<"El numero mas grande es "<<num<<" la posicion es "<<posicion;
return 0;
}
47.Realizar un programa que realice las siguientes etapas del menú que se presenta a continuación; recuerda utilizar funciones en el programa.
El menú es el siguiente.
1. Figura de un Cuadrado.
2. Área de un Rectángulo.
3. Área de un Triangulo
4. Salir
¿Qué opción quieres?
#include<iostream>
#include<windows.h>
using namespace std;
int main (){
int op, B, A, area;
do{
cout<<"1) Figura de un cuadrado"<<endl;
cout<<"2) Area de un Rectangulo"<<endl;
cout<<"3) Area de un Triangulo"<<endl;
cout<<"4) Salir"<<endl;
cout<<"¿Que opcion quieres? "; cin>>op;
if(op==1){
cout<<"******"<<endl;
cout<<"* *"<<endl;
cout<<"******";
system("pause");
system("cls");
}
if(op==2){
cout<<"Dame la base del rectangulo "; cin>>B;
cout<<"Dame la Altura del rectangulo "; cin>>A;
area=B*A;
cout<<"El area del rectangulo es "<<area;
system("pause");
system("cls");
}
if(op==3){
cout<<"Dame la base del triangulo "; cin>>B;
cout<<"Dame la Altura del triangulo "; cin>>A;
area=(B*A)/2;
cout<<"El area del triangulo es "<<area;
system("pause");
system("cls");
}
} while(op!=4);
return 0;
}
48.Realizar un programa que imprima el nombre de una persona al revés, utilizando una función llamada Nombre.
int c;
#include<iostream>
#include<string.h>
using namespace std;
void Nombre(string nombre){
for(int i=nombre.length()-1; i>=0; i--){
cout<<nombre[i];
}
}
int main (){
string nombre;
cout<<"Dame tu nombre "; cin>>nombre;
cout<<"Tu nombre al reves es ";
Nombre(nombre);
return 0;
}
49.Realizar una función que pida la edad de una persona y que calcule cuantas horas tiene de vida, la función se llamara Calcula.; y deberá enviar desde la función principal (main) la edad de la persona (Parámetro).
int c;
#include<iostream>
using namespace std;
void Calcula(int edad){
int h=edad*365*24;
cout<<"Las horas de vida son: "<<h;
}
int main (){
int edad;
cout<<"dame la edad de la persona "; cin>>edad;
Calcula(edad);
return 0;
}
50.Realizar una función que calcule cuantos días ha vivido una persona, tomando su edad como referencia, esta función recibirá 3 argumentos, que son: Año, Mes y Día de vida. La función se llamará Días.
int c;
#include<iostream>
using namespace std;
void Dias(int a, int mes, int dia){
int dv=(a*365)+(mes*30)+dia;
cout<<"Los dias de vida son: "<<dv;
}
int main (){
int a, mes, dia;
cout<<"Cuantos años tienes (solo los años)"; cin>>a;
cout<<"Cuantos meses tienes (meses desde que cumpliste"<<a<<")"; cin>>mes;
cout<<"Cuantos dias tienes (dias que lleva el mes)"; cin>>dia;
Dias(a,mes,dia);
return 0;
}
PROGRAMA #1
PROGRAMA: Promedio
DESCRIPCIÓN: Calcular la media (promedio) de 3 números pedidos al usuario.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float num1, num2, num3, prom;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num1;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num2;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num3;
prom=(num1+num2+num3)/3;
cout<<"El promedio es "<<prom;
return 0;
}
PROGRAMA #2
PROGRAMA: Promedio final
DESCRIPCIÓN: Elaborar un PROGRAMA para calcular el promedio final de la materia de PROGRAMACION. Dicha calificación se compone de
los siguientes porcentajes.
55% -----de la calificación de un examen final.
45% ----- de la calificación de los trabajos en él laboratorio.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float num1, num2, prom;
cout<<"Dame la calificacion de tu examen final "; cin>>num1;
cout<<"Dame la calificacion de tus trabajos "; cin>>num2;
num1=(num1*55)/100;
num2=(num2*45)/100;
prom=num1+num2;
cout<<"El promedio final de Programacion es "<<prom;
return 0;
}
PROGRAMA #3
PROGRAMA: Sueldo
DESCRIPCION: Calcular el sueldo de un empleado pidiendo los siguientes datos de entrada: el nombre, horas que trabajo y el pago que se le da por hora trabajada.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float h, pago, sueldo;
string nom;
cout<<"Dime tu nombre "; cin>>nom;
cout<<"Dame las horas que trabajaste "; cin>>h;
cout<<"¿Cuanto te pagan por hora? "; cin>>pago;
sueldo=h*pago;
cout<<"tu nombre es "<<nom;
cout<<" El sueldo es "<<sueldo;
return 0;
}
PROGRAMA #4
Escribe un programa que pregunte el precio, el tanto por ciento de descuento, y te diga el precio con descuento. Por ejemplo, si el precio que introduce el usuario es 300 y el descuento 20%, el programa dirá que el precio final con descuento es de 240.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float preci, des, pref;
cout<<"Dame el precio "; cin>>preci;
cout<<"De cuanto sera el porcentaje de descuento? "; cin>>des;
pref=(preci*des)/100;
pref=preci-pref;
cout<<"El precio final es "<<pref;
return 0;
}
PROGRAMA #5
Escribe un programa que pregunte al usuario los dos lados de un rectángulo y realice cálculo del perímetro (suma de los lados).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float lad1, lad2, peri;
cout<<"Dame la medida de uno de los lados del retangulos "; cin>>lad1;
cout<<"Dame la medida del otro lado "; cin>>lad2;
peri=(lad1*2)+(lad2*2);
cout<<"El perimetro es "<<peri;
return 0;
}
PROGRAMA #6
Suponiendo que 1 euro = 1.33250 dólares. Escribe un programa que pida al usuario un número de dólares y calcule el cambio en euros.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float dol, eu, cambio;
cambio=1.33250;
cout<<"Dame un numero de dolares "; cin>>dol;
eu=dol/cambio;
cout<<"El cambio en euros es "<<eu;
return 0;
}
PROGRAMA #7
Suponiendo que pi = 3.1416. Escribe un programa que pida al usuario que introduzca el radio, y presente por pantalla el cálculo del perímetro de la circunferencia (2*pi*r), el área del círculo (pi*r2);
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float ra, pi, area, peri;
pi=3.1416;
cout<<"Dame el radio que tendra tu circulo "; cin>>ra;
peri=(2*pi*ra);
area=pi*(ra*ra);
cout<<"el perimetro de tu circulo es "<<peri<<endl;
cout<<" el area de tu circulo es "<<area<<"cm cuadrados";
return 0;
}
PROGRAMA #8
Escribe un programa que pida al usuario que introduzca una cierta cantidad de segundos; el programa debe imprimir el equivalente en días, horas, minutos y segundos que son.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int seg, dia=0, h=0, min=0;
cout<<"Dame un numero de segundos "; cin>>seg;
while(seg>59){
if(seg>59){
seg=seg-60;
min=min+1;
}
if(min>59){
min=min-60;
h=h+1;
}
if(h>23){
h=h-24;
dia=dia+1;
}
}
cout<<"tus segundos son equivalentes a: "<<dia<<" dias, "<<h<<" horas, "<<min<<" minutos, "<<seg<<" segundos";
return 0;
}
PROGRAMA #9
Escribir en lenguaje C un programa que:
1º) Pida por teclado un número (dato entero).
2º) Muestre por pantalla el número anterior y el número posterior (datos enteros).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x, x1, x2;
cout<<"Dame un numero "; cin>>x;
x1=x+1;
x2=x-1;
cout<<"el posterior a "<<x<<" es "<<x1<<endl;
cout<<"el anterior a "<<x<<" es "<<x2;
return 0;
}
PROGRAMA #10
Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Lógica Computacional. Dicha calificación se compone de tres exámenes parciales cuya ponderación es de 40%, 40% y 20%.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float cal1, cal2, cal3, fin=0;
cout<<"Dame la calificacion de tu primer examen "; cin>>cal1;
cout<<"Dame la calificacion de tu segundo examen "; cin>>cal2;
cout<<"Dame la calificacion de tu tercer examen "; cin>>cal3;
cal1=cal1*0.4;
cal2=cal2*0.4;
cal3=cal3*0.2;
fin=cal1+cal2+cal3;
cout<<"Tu calificacion final es "<<fin;
return 0;
}
PROGRAMA #11
Una farmacia aplica al precio de los medicamentos el 10% de descuento. Hacer un programa que ingresado el costo de los medicamentos calcule el descuento y el precio final.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int med, des, pf;
cout<<"el costo del medicamento es "; cin>>med;
des=med*0.1;
pf=med-des;
cout<<"El descuento es "<<des;
cout<<"El precio final es "<<pf;
return 0;
}
PROGRAMA #12
La cafetería de la escuela ofrece un descuento de 15% de descuento sobre el total de la compra y Emilia desea saber cuánto va a pagar por los 3 artículos que va a comprar. Imprimir el resultado.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float art1, art2, art3, pag;
cout<<"Dame el precio de tu primer articulo "; cin>>art1;
cout<<"Dame el precio de tu segundo articulo "; cin>>art2;
cout<<"Dame el precio de tu tercer articulo "; cin>>art3;
pag=art1+art2+art3;
pag=pag*0.85;
cout<<"El total a pagar es "<<pag;
return 0;
}
PROGRAMA #13
PROGRAMA: Raíz
DESCRIPCIÓN: Realizar un PROGRAMA que calcule la raíz cuadrada de un número pedido al usuario (sqrt)
#include<iostream>
#include<MATH.H>
using namespace std;
int main (){
float num, r;
cout<<"Dame un numero "; cin>>num;
r=sqrt(num);
cout<<"La raiz cuadrada de "<<num<<" es "<<r;
return 0;
}
PROGRAMA #14
Determinar cuánto pagará finalmente una persona por un determinado artículo, considerando que tiene un descuento de 20%, y debe pagar 15% de IVA (debe mostrar el precio con descuento y el precio final). Dicho descuento solo se aplicará a artículos mayores de 1000 pesos.
PROGRAMA #15
Luisito desea saber su calificación en la materia de Informática, para ello debe tomar en cuenta las calificaciones de los tres parciales y calcular su promedio. Mostrar un mensaje que indique si aprobó o reprobó la asignatura en base al promedio que saco.
#include <iostream> using namespace std; int main() { double cal1, cal2, cal3, prom; cout << "dame la calificación del primer parcial: "; cin >> cal1; cout << "dame la calificación del segundo parcial: "; cin >> cal2; cout << "dame la calificación del tercer parcial: "; cin >> cal3; promedio = (cal1 + cal2 + cal3) / 3; if (promedio >= 6) { cout << "Has aprobado, felicidades" << endl; } else { cout << "Has reprobado, lo siento << endl; } return 0; }
PROGRAMA #16
Paulina presentó su examen de ingreso a la universidad, para ser seleccionada debe
tener al menos 400 puntos. Mostrar un mensaje que indique si fue aceptada
o no aceptada en la universidad.
#include <iostream> using namespace std; int main() { int puntuacion; cout << "dame los puntos de tu examen "; cin >> puntuacion; if (puntaje >= 400) { cout << "eres aceptado" << endl; } else { cout << "no estas aceptado" << endl; } return 0; }
PROGRAMA #17
Calcula el área de un triángulo siempre y cuando la altura sea mayor a 0.
#include <iostream> using namespace std; int main() { double b, h, area; cout << "dame la base del triángulo"; cin >> b ; cout << "dame la altura del triángulo "; cin >> h; if (h > 0) { area = (b * h) / 2; cout << "el area del triangulo es " << area << endl; } else { cout << "La altura debe ser mayor que 0" << endl; }
PROGRAMA #18
Realizar un programa que lea como dato de entrada una variable numérica decimal que represente el salario de un trabajador y una variable numérica entera que representa la categoría del trabajador.
si la categoría es igual a 1, aumentar a su salario el 10%, calcular el nuevo salario.
si la categoría es igual a 2, aumentar a su salario el 20%, calcular el nuevo salario.
si la categoría es igual a 3, aumentar a su salario el 30%, calcular el nuevo salario.
si la categoría es igual a 4, aumentar a su salario el 40%, calcular el nuevo salario.
escribir como resultado el nuevo salario del trabajador.
PROGRAMA #19
Realizar un algoritmo que calcule cuanto va a ganar un Trabajador de la construcción tomando en cuenta el número de horas trabajadas en la semana y el precio que se le paga por Hora, además se le va a dar un aumento a su sueldo si el Trabajador laboró el día sábado de $500 y si fue domingo de 700 pesos.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int pago, hora, total;
string dia;
cout<<"Dame el pago por hora "; cin>>pago;
cout<<"Dame cantidad de horas trabajadas "; cin>>hora;
cout<<"¿Que dia trabajo? "; cin>>dia;
total=pago*hora;
if(dia=="sabado"){
total=total+500;
}
if(dia=="domingo"){
total=total+700;
}
cout<<"el sueldo del trabajador es "<<total;
return 0;
}
PROGRAMA #20
En una tienda de descuento se efectúa una promoción en la cual se hace un descuento sobre el valor de la compra total según el color de la bolita que el cliente saque al pagar en caja. Si la bolita es de color blanco no se le hará descuento alguno, si es verde se le hará un 10% de descuento, si es amarilla un 25%, si es azul un 50% y si es roja un 100%.
Determinar la cantidad final que el cliente deberá pagar por su compra se sabe que solo hay bolitas de los colores mencionados.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double vA[5], vB[5], vC[5];
int x=0;
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector A["<<x<<"]= ";cin>>vA[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector B["<<x<<"]= ";cin>>vB[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
vC[x]=vA[x]+vB[x];
cout<<"Vector C["<<x<<"]= "<<vC[x]<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #21
Realizar un programa que imprima los números del 50 al 1, de manera
descendente.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x;
for(x=50;x>=1;x--){
cout<<x<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #22
Realizar un programa que pida la edad de 15 personas y que imprima el mensaje
de puedes votar si la edad de esta persona es mayor o igual a 18 años; además
que imprima cuantas de esas personas son mayores de edad.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int edad, per=0, x;
for(x=1;x<=15;x++){
cout<<"Dame tu edad "; cin>>edad;
if(edad>=18){
cout<<"Puedes votar"<<endl;
per=per+1;
}
}
cout<<"personas mayoores de 18: "<<per;
return 0;
}
PROGRAMA #23
Realizar un programa que calcule cuanto va a gastar una persona que compro 5
celulares en Sears; pidiendo el costo del celular al usuario. (utilizar ciclo for).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int cost, pag=0, x;
for(x=1;x<=5;x++){
cout<<"Dame el precio del celular "; cin>>cost;
pag=pag+cost;
}
cout<<"El total a pagar es "<<pag;
return 0;
}
PROGRAMA #24
Realizar un programa que determine de un grupo de 10 señoritas, cuantas
podrán participar en un certamen de belleza tomando en cuenta que la altura
mínima para ser candidata es de 1.60. Imprimir la cantidad de participantes
(utilizar ciclo for).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float alt, per=0, x;
for(x=1;x<=10;x++){
cout<<"Dame tu altura (en metros) "; cin>>alt;
if(alt>=1.6){
cout<<"Puedes participar"<<endl;
per=per+1;
}
}
cout<<"Personas que pueden participar: "<<per;
return 0;
}
CICLO WHILE
PROGRAMA #25
Elaborar un programa que imprima el nombre de una persona (pedido
al usuario) e imprimirlo 10 veces, utilizando un ciclo (While).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
string nom;
int x=1;
cout<<"Dime un nombre "; cin>>nom;
while(x<=10){
x=x+1;
cout<<nom<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #26
Elaborar un Programa que pida al usuario 5 números enteros e
imprima la suma de ellos
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=1, num, suma=0;
while(x<=5){
x=x+1;
cout<<"Dime un Numero "; cin>>num;
suma=suma+num;
}
cout<<"la suma de los numeros es "<<suma;
return 0;
}
PROGRAMA #27
DESCRIPCIÓN: Realizar un programa para leer 10 números y obtener
su promedio
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float x=1, num, prom=0;
while(x<=10){
x=x+1;
cout<<"Dime un Numero "; cin>>num;
prom=prom+num;
}
prom=prom/10;
cout<<"El promedio de los numeros es "<<prom;
return 0;
}
PROGRAMA #28
Programa que pida 10 edades al usuario y determinar cuántas de esas
personas puede votar y cuantas no pueden. Imprimir el total de las
personas que pueden votar y las que no.
(DO-WHILE)
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=1, num, pu=0, no=0;
while(x<=10){
x=x+1;
cout<<"Dime tu edad "; cin>>num;
if(num>=18){
pu=pu+1;
}
else{
no=no+1;
}
}
cout<<"las personas que pueden votar es "<<pu<<endl;
cout<<"las personas que no pueden votar es "<<no;
return 0;
}
PROGRAMA #29
Realizar un PROGRAMA que imprima el nombre de una persona 10
veces, utilizando en ciclo (do-while)
#include<iostream>
using namespace std;
int main(){
string nom;
int x=1;
cout<<"dime tu nombre "; cin>>nom;
do{
x++;
cout<<nom<<endl;
} while(x<=10);
return 0;
}
PROGRAMA #30
Realizar un PROGRAMA que pida una cierta cantidad de números al
usuario y que termine cuando el número leído sea el cero (0); este
PROGRAMA deberá de imprimir cuantos números leyó. break
#include<iostream>
using namespace std;
int main(){
int x=0, num;
do{
x++;
cout<<"dime un numero "; cin>>num;
} while(num!=0);
cout<<"fueron "<<x<<" numeros";
return 0;
}
PROGRAMA #31
Realizar un menú con las siguientes opciones
1. Preguntas
2. Resultado
3. Créditos
4. Salir
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
cout<<"1) Preguntas"<<endl;
cout<<"2) Resultado"<<endl;
cout<<"3) Credito"<<endl;
cout<<"4) Salir";
return 0;
}
PROGRAMA #32
Desarrollar un programa que imprima los números impar en orden
descendente que hay entre 1 y 100.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=99;
for(x=99; x>=1; x=x-2){
cout<<x<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #33
DESCRIPCCION: Calcular la suma de los números que se encuentren
entre el 1 y 50.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=49, suma=0;
for(x=49; x>=2; x--){
suma=suma+x;
}
cout<<"la suma es "<<suma;
return 0;
}
PROGRAMA #34
Realizar un programa que pida 5 números al usuario y que imprima
cual es el número mayor de los 5.
PROGRAMA #35
Escribir un programa que solicite un número (1-10) y muestre la tabla
de dicho número.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x, num, total;
cout<<"dame un numero entre 10 y 1 "; cin>>num;
for(x=1; x<=10; x=x+1){
total=num*x;
cout<<x<<" x "<<num<<" = "<<total<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #36
DESCRIPCIÓN: Escribir un programa que pida cual tabla quiere
mostrar, el inicio de la tabla y el final de la tabla, mostrar los resultados
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x, num, f, i, total;
cout<<"¿Que tabla quieres? "; cin>>num;
cout<<"¿Donde quieres que empieze? "; cin>>i;
cout<<"¿Donde quieres que acabe? "; cin>>f;
for(x=i; x<=f; x=x+1){
total=num*x;
cout<<x<<" x "<<num<<" = "<<total<<endl;
}
return 0;
}
PROGRAMA #37
PROGRAMA: Adivinar
DESCRIPCIÓN: Realizar un programa que juegue a adivinar un número
del siguiente modo: la máquina piensa un número entre 1 y 100 el
usuario debe averiguar dicho número. Para ello cada vez que el usuario
sugiera un número el ordenador debe contestar con demasiado grande,
demasiado pequeño o correcto. El usuario solo tiene 3 oportunidades
para adivinar el número mágico.
#include<iostream>
#include<time.h>
#include<stdlib.h>
using namespace std;
int main (){
int num, i=3, op, g=0;
srand(time(NULL));
num=1+ rand()% (20+1-1);
cout<<num<<endl;
do{
cout<<"¿Cual numero crees que es?"<<endl;
cin>>op;
i=i-1;
if(num==op){
cout<<"Correcto"<<endl;
g=g+1;
}
if(num<op){
cout<<"el numero es menor ("<<i<<"de vidas)"<<endl;
}else{
cout<<"el numero es mayor ("<<i<<"de vidas)"<<endl;
}
}while(i>0);
if(g!=0){
cout<<"ganaste";
}else{
cout<<"perdiste";
}
return 0;
}
PROGRAMA #38
PROGRAMA: Convertir
DESCRIPCIÓN: Mostrar el nuevo salario de un empleado, si obtuvo
un incremento del 8% sobre el salario (pedido al usuario).
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float sal, total;
cout<<"¿Cual es tu salario actual? "; cin>>sal;
total=sal*1.08;
cout<<"tu nuevo salario es "<<total;
return 0;
}
PROGRAMA #39
PROGRAMA: Calcular
DESCRIPCIÓN: Dado un número entero positivo pedido al usuario,
calcular la suma desde 1 hasta dicho número.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
int x=49, suma=0, y;
cout<<"Que numero quieres "; cin>>y;
for(x=1; x<=y; x++){
suma=suma+x;
}
cout<<"la suma es "<<suma;
return 0;
}
PROGRAMA #40
PROGRAMA: Promedio
DESCRIPCIÓN: Calcular el promedio de todos los números
comprendidos entre 2 números pedidos al usuario.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
float x=49, suma=0, y1, y2, pro, s=0;
cout<<"Que numero quieres "; cin>>y1;
cout<<"Dame otro "; cin>>y2;
for(x=y1; x<=y2; x++){
s=s+1;
suma=suma+x;
}
pro=suma/s;
cout<<"El promedio es "<<pro;
return 0;
}
41.Realizar un programa que llene un arreglo de números (10) y que imprima la suma de los elementos nones (índice) del arreglo.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[10], suma=0;
int x=0;
for(x=0;x<=9;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= ";cin>>Numeros[x];
}
for(x=-1;x<=9;x=x+2){
suma=suma+Numeros[x];
}
cout<<"La suma es "<<suma;
return 0;
}
42.Realizar un programa que pida números al usuario y que almacene en un arreglo solo los números negativos (5 números); cuando se llene el arreglo deberá imprimir los elementos almacenados en el arreglo y terminar el programa.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[5], num=0;
int x=0;
do{
cout<<"Dame un numero "; cin>>num;
if(num<=-1){
Numeros[x]=num;
x++;
}
} while(x<=4);
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= "<<Numeros[x]<<endl;
}
return 0;
}
43.Realizar un programa que llene un arreglo de 7 elementos aleatorios entre el 1 y 10, y que imprima dicho arreglo.
#include<iostream>
#include<time.h>
#include<stdlib.h>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[7];
int num, x=0;
srand(time(NULL));
do{
num=1+ rand()% (10+1-1);
Numeros[x]=num;
x++;
} while (x<=6);
for(x=0;x<=6;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= "<<Numeros[x]<<endl;
}
return 0;
}
44.Realizar un programa que pida un número al usuario; si ese número es par se debe de almacenar en un arreglo, una vez que se lleno el arreglo con 5 números pares, se deben de imprimir dichos valores.
#include<iostream>
#include<math.h>
#include<conio.h>
#include<stdlib.h>
#include<string.h>
#include<time.h>
using namespace std;
int main (){
double Numeros[5], num, r;
int x=0;
while (x<=4){
cout<<"Dame un numero "; cin>>num;
r=num % 2;
if(r==0){
Numeros[x]=num;
x++;
}
}
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Numeros ["<<x<<"]= "<<Numeros[x]<<endl;
}
return 0;
}
45.Llenar dos vectores (Arreglos) A y B de 5 elementos cada uno, sumar el elemento uno del vector A con el elemento uno del vector B (en la misma posición) y así sucesivamente hasta último elemento, almacenar el resultado en un vector C, e imprimir el vector resultante.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double vA[5], vB[5], vC[5];
int x=0;
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector A["<<x<<"]= ";cin>>vA[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
cout<<"Vector B["<<x<<"]= ";cin>>vB[x];
}
for(x=0;x<=4;x++){
vC[x]=vA[x]+vB[x];
cout<<"Vector C["<<x<<"]= "<<vC[x]<<endl;
}
return 0;
}
46.Realizar un programa que almacene en un arreglo 10 números pedidos al usuario; el programa deberá imprimir la posición en el arreglo del número MÁS GRANDE (MAYOR) de esos valores pedidos al usuario.
#include<iostream>
using namespace std;
int main (){
double NUM[10], num, posicion;
int x=0;
for(x=0;x<=9;x++){
cout<<"Dame un numero";cin>>NUM[x];
}
num=NUM[0];
posicion=0;
for(x=0;x<=10;x++){
if(NUM[x]>num)
num=NUM[x];
posicion=x;
}
cout<<"El numero mas grande es "<<num<<" la posicion es "<<posicion;
return 0;
}
47.Realizar un programa que realice las siguientes etapas del menú que se presenta a continuación; recuerda utilizar funciones en el programa.
El menú es el siguiente.
1. Figura de un Cuadrado.
2. Área de un Rectángulo.
3. Área de un Triangulo
4. Salir
¿Qué opción quieres?
#include<iostream>
#include<windows.h>
using namespace std;
int main (){
int op, B, A, area;
do{
cout<<"1) Figura de un cuadrado"<<endl;
cout<<"2) Area de un Rectangulo"<<endl;
cout<<"3) Area de un Triangulo"<<endl;
cout<<"4) Salir"<<endl;
cout<<"¿Que opcion quieres? "; cin>>op;
if(op==1){
cout<<"******"<<endl;
cout<<"* *"<<endl;
cout<<"******";
system("pause");
system("cls");
}
if(op==2){
cout<<"Dame la base del rectangulo "; cin>>B;
cout<<"Dame la Altura del rectangulo "; cin>>A;
area=B*A;
cout<<"El area del rectangulo es "<<area;
system("pause");
system("cls");
}
if(op==3){
cout<<"Dame la base del triangulo "; cin>>B;
cout<<"Dame la Altura del triangulo "; cin>>A;
area=(B*A)/2;
cout<<"El area del triangulo es "<<area;
system("pause");
system("cls");
}
} while(op!=4);
return 0;
}
48.Realizar un programa que imprima el nombre de una persona al revés, utilizando una función llamada Nombre.
int c;
#include<iostream>
#include<string.h>
using namespace std;
void Nombre(string nombre){
for(int i=nombre.length()-1; i>=0; i--){
cout<<nombre[i];
}
}
int main (){
string nombre;
cout<<"Dame tu nombre "; cin>>nombre;
cout<<"Tu nombre al reves es ";
Nombre(nombre);
return 0;
}
49.Realizar una función que pida la edad de una persona y que calcule cuantas horas tiene de vida, la función se llamara Calcula.; y deberá enviar desde la función principal (main) la edad de la persona (Parámetro).
int c;
#include<iostream>
using namespace std;
void Calcula(int edad){
int h=edad*365*24;
cout<<"Las horas de vida son: "<<h;
}
int main (){
int edad;
cout<<"dame la edad de la persona "; cin>>edad;
Calcula(edad);
return 0;
}
50.Realizar una función que calcule cuantos días ha vivido una persona, tomando su edad como referencia, esta función recibirá 3 argumentos, que son: Año, Mes y Día de vida. La función se llamará Días.
int c;
#include<iostream>
using namespace std;
void Dias(int a, int mes, int dia){
int dv=(a*365)+(mes*30)+dia;
cout<<"Los dias de vida son: "<<dv;
}
int main (){
int a, mes, dia;
cout<<"Cuantos años tienes (solo los años)"; cin>>a;
cout<<"Cuantos meses tienes (meses desde que cumpliste"<<a<<")"; cin>>mes;
cout<<"Cuantos dias tienes (dias que lleva el mes)"; cin>>dia;
Dias(a,mes,dia);
return 0;
}
Comentarios
Publicar un comentario